martes, 17 de febrero de 2009

Medios de comunicación: ¿culpables de los estereotipos?

¿Cuántas veces has escucuchado la frase: "es por culpa de los medios de comunicación que las niñas quieran ser así" o "es a lo que las orillan los medios"?, ¿de verdad son culpables? ¿No crees que es una postura comodina para no cargar con culpas? ¿O es que de verdad todos los que trabajan o queremos trabajar en los medios somos tan perversos como el mismo diablo, tan maquiavélicos?
Un comunicólogo no debería aceptar culpas, bueno al menos no totales. Creo que la mayoría de las actitudes parten desde la familia, desde los valores que se adquieren en ella. Pero no se aceptará esta postura, porque de ser así, estarían aceptando que se han equivocado en la crianza. Por ello culpan a los medios.

Sí. Los medios manejan estereotipos, pero todos ya existentes en nuestra sociedad. Tan sólo los adoptan, y no es de ahora, son patrones creados desde muchos años atrás; por ejemplo ¿cómo es el cuerpo perfecto para la mayoría de las personas (si no es que para todas)? La descripción de ese cuerpo encajaría con los cuerpos esculpidos en la antigua Grecia, ellos buscaban la perfección filosófica, política y también física. Desde hace miles de años los cuerpos delgados, marcados y curveados son los anhelados. ¿Qué hay de los cuerpos de los pobladores del México Antiguo? También eran marcados y delgados ¿o cuándo has visto en un texto de Historia a un mexica gordo o a un dios obeso?

Un ejemplo de los efectos secundarios de los factores de influencia es esta campaña contra la anorexia.
¿Recuerdas la campaña social creada por Oliverio Toscani en contra de los trastornos alimenticios donde aparece la modelo francesa Isabelle Caro con cuerpo esquelético? Causó controversia. La gente manifestaba su inconformidad diciendo que este tipo de diseños publicitarios fomentaban la delgadez en lugar de contrarrestarla; en este caso se puso nuevamente en tela de juicio el papel de los medios de comunicación por los estereotipos que creaba, pero ¡oh, sorpresa!, Caro afirmó que su enfermedad se debió a la forma en cómo la educaron.
En entrevista a "12/13 National" dijo que todo inició a los 13 años, con una infancia dolorosa, una mamá causante de las crisis alimenticias; es decir, el origen de su mal fue la familia. (para ver la entrevista visita http://www.youtube.com/watch?v=nXSWOSuA5bA)
Finalmente podemos decir que: los medios no son culpables absolutos, siguen patrones ya existentes; por otra parte no son inocentes del todo porque tienen la manera de cambiar el discurso y romper con los estereotipos creados pero no lo hacen; quizá porque con personas delgadas, bellas, con apariencia europea nos permiten soñar, aspirar a algo que no llevamos en la sangre, es decir, con esa gente que aparece en los medios nos permiten ocultar el México profundo del que nadie quiere hablar, y sobre todo, nos persuaden a comprar ideas y productos.

3 comentarios:

PiezasCreativas dijo...

Es importante que cada uno de nosotros seamos responsables de nuestros comportamientos, actitudes y decisiones; de lo contrario siempre encontraremos un responsable o culpable a todos nuestros problemas.

En este caso es importante señalar que antes de conocer a los medios de comunicación conocimos a nuestras familias, con ellas crecimos, por tanto son nuestro primer factor de influencia, el más importante; posteriormente ya vendrán los demás: los amigos, iguales, las distintas instituciones y los medios de comunicación, por tal motivo es que la familia hoy y siempre es un factor medular en el desarrollo del ser humano, esto es lo único que nunca cambiará.

martha dijo...

Es verdad que la forma de ser de cada uno de nosotros se debe a la educaciòn que nuestras familias nos dan y al contexto social, cultural en el que vivimos y nos desarrollamos por lo que, los medios de comunicaciòn no son del todo culpables de los estereotipos que nos muestran, ni mucho menos, de que nosotros sìgamos esos ejemplos y patrones, pues creo que todos somos responsables de nuestros comportamientos y de lo que hacemos; decidimos por nosotros mismos y nadie nos puede obligar a hacer nada en contra de nuestra voluntad.

de5nomas dijo...

Hoy por hoy no se puede culpar de toda la problematica social a los medios de comunicación, si bien es cierto que son una parte importante de nuestras vidas, también es verdad que no influyen totalmente en ellas, pues, lo que hacen es simplemente reflejar los estereotipos que nosotros mismos nos hemos impuesto.
Nunca aceptamos lo que somos, siempre deseamos ser un sujeto social diferente nos perjudique o beneficie como en el caso de la anorexia.
Antes de culpar a alguien en concreto deberiamos tener en cuenta que nuestra forma de pensar se basa en el contexto y las relaciones con los demás y no simplemente en los medios de comunicación.